
El despacho
SOMOS
Despacho especializado en derecho privado. Brindamos asesoramiento y asistencia jurídica en tres grandes áreas del derecho: Familia, Civil y Penal.
Conformado por una socia principal, contamos con la colaboración de otras/os profesionales del derecho, de la psicología, detectives privados, expertos en materia impositiva y fiscal, entre otros. También tenemos enlaces profesionales con otros países.
OBJETIVOS
Nuestro objetivo es brindar asesoramiento personalizado, especializado y de excelencia, adaptándonos a las necesidades de cada cliente.
Garantizamos una amplia capacitación y formación continua en los ámbitos del derecho indicados. También una amplia trayectoria y experiencia profesional.
Defender los intereses de nuestros clientes es nuestra prioridad, trabajando siempre desde la honestidad y la ética profesional, procurando en todo momento la más alta calidad técnica.
CREEMOS
Creemos que la mejor manera de alcanzar los objetivos planteados es trabajar en equipo con el cliente. La comunicación permanente, el respeto mutuo, la puesta en común de las opciones jurídicas y las estrategias más adecuadas, lo hacen posible
ESPECIALIDADES
Brindamos asesoramiento y asistencia jurídica en tres grandes áreas del derecho

DERECHO DE FAMILIA
El derecho de familia es aquel que regula todos los aspectos de la vida familiar. Desde las uniones estables de pareja (o parejas de hecho), hasta el matrimonio, pasando también por las relaciones esporádicas fruto de las cuales ha habido hijos.
La complejidad de la materia reside en entender la familia (y sus consecuencias jurídicas) como una entidad variable. Hay tantos modelos y dinámicas familiares como personas. Por eso, creemos que es importante despojarse de estereotipos y estándares a fin de poder brindar una respuesta adecuada a cada situación.
La atención personalizada y el saber escuchar, son dos variables imprescindibles para garantizar un abordaje adecuado a cada situación planteada a fin de obtener el mayor éxito posible.

DERECHO CIVIL
La vida en sociedad exige la creación de normas que regulen las relaciones entre las personas, dando seguridad jurídica frente a las múltiples situaciones que se presentan desde que nacemos hasta que morimos.
Cuando hablamos de Derecho Civil nos referimos a aquellas normas que regulan todos los ámbitos de la vida de las personas: la persona, la familia, las obligaciones y contratos, los derechos reales, los derechos sucesorios…
Desde nuestro despacho ofrecemos una amplia formación en todos los ámbitos del derecho civil, procurando buscar la solución más adecuada a cada problema. Para ello, partimos de la premisa de que el derecho no es un instrumento estanco, sino que cada norma debe ser interpretada de forma flexible, adaptándola a cada situación concreta y a la realidad social del momento.

EXTRANJERÍA
El derecho de extranjería se asocia, generalmente, a las personas procedentes de otros países que desean establecer su vida (personal, familiar, laboral) en nuestro país de forma plena y ajustada a la normativa vigente.
Sin embargo, también las empresas pueden necesitar, en muchas ocasiones, de un asesoramiento experto en la materia. Ya sea porque desean contratar personal altamente cualificado, porque necesitan profesionales no disponibles en el mercado interno, porque el órgano social está o estará compuesto por personas no residentes en España o se nombrará un administrador no residente, entre otros…
En uno u otro supuesto, desde Agrupab podremos ayudarle, ya que contamos con amplia experiencia en la materia.
DERECHO DE FAMILIA

El derecho de familia es aquel que regula todos los aspectos de la vida familiar. Desde las uniones estables de pareja (o parejas de hecho), hasta el matrimonio, pasando también por las relaciones esporádicas fruto de las cuales ha habido hijos.
La complejidad de la materia reside en entender la familia (y sus consecuencias jurídicas) como una entidad variable. Hay tantos modelos y dinámicas familiares como personas. Por eso, creemos que es importante despojarse de estereotipos y estándares a fin de poder brindar una respuesta adecuada a cada situación.
La atención personalizada y el saber escuchar, son dos variables imprescindibles para garantizar un abordaje adecuado a cada situación planteada a fin de obtener el mayor éxito posible.

Divorcios/separaciones
Existen múltiples maneras de poner fin a la unión matrimonial. Ya sea a través del divorcio o mediante la separación, es importante que se valoren todas y cada una de las consecuencias que se derivan de dicha decisión:
- Los hijos/as comunes (potestad parental, guarda, régimen de relación, pensión de alimentos, etc.)
- Prestación compensatoria o compensación económica por razón del trabajo
- Atribución del uso de la vivienda familiar, las cuestiones económicas que se derivan como el pago de las cargas hipotecarias, los gastos de mantenimiento de la vivienda común, rescisión o subrogación en los contratos de alquiler, etc.
- Liquidación del patrimonio común, etc.

Guarda y custodia
Los asuntos relativos a la guarda y custodia surgen cuando se disuelve la unión estable de pareja que ha tenido hijos/as en común.
También cuando instamos la reclamación de paternidad, puesto que en la misma resolución se acordarán las medidas relativas a la guarda y custodia que nacerán con el reconocimiento de la nueva filiación.
Mediante este procedimiento, daremos una respuesta a:
- Ejercicio de la potestad parental
- Régimen de custodia
- Régimen de relación y comunicación (visitas)
- Pensión de alimentos

Pareja de hecho
La pareja de hecho queda constituida en tres supuestos:
- A los dos años de convivencia
- Cuando se tiene descendencia común
- Por escritura pública
Es importante tener en cuenta los efectos legales de la ruptura de la convivencia, similares a los que se plantean en un procedimiento de guarda y custodia, las compensaciones económicas por razón del trabajo, prestación de alimentos, etc.
También a la hora de constituirnos como pareja estable, o durante la convivencia, existe la posibilidad de alcanzar acuerdos en previsión del cese de la convivencia, esencialmente de contenido económico.
Finalmente, debemos recordar que los miembros de una pareja estable tienen derechos sucesorios en caso de fallecimiento de uno de ellos.

Reclamación/ impugnación de filiación (paternidad)
Es un procedimiento que tiene por finalidad reclamar o impugnar una paternidad.
La ley prevé los supuestos frente a los cuales es posible plantear una cuestión relacionada con la filiación de los hijos.
En este mismo procedimiento se resolverán los efectos relativos al cambio de apellidos, régimen de relación y comunicación, pensión de alimentos, entre otros.

Reclamación de pensiones
Una vez el juez acuerde el pago de pensiones (de alimentos a favor de los hijos, compensatorias, por razón del trabajo…) a cargo de uno de los progenitores, cónyuge o conviviente, puede ocurrir que éstas no se paguen total o parcialmente.
Frente a esta situación, la ley regula el procedimiento de ejecución de sentencias que procura el cobro de las cantidades debidas.
Su efectividad dependerá de la existencia de bienes fácilmente embargables (nóminas, prestaciones, cuentas bancarias, etc.).

Incumplimiento del régimen de visitas
Los incumplimientos pueden producirse en dos direcciones: el progenitor custodio no permite al otro progenitor tener contacto con los menores; el progenitor no custodio no cumple con el régimen de visitas establecido, o bien porque no recoge a los hijos/as o bien porque no respeta los horarios o condiciones contenidos en la resolución judicial.
Ante esta situación, la ley prevé mecanismos para exigir, a través de los jueces, que se cumpla con aquello establecido en la sentencia referente al régimen de visitas a favor del progenitor no custodio.

Liquidación régimen económico matrimonial
Existen tres modelos económicos matrimoniales en España:
- Régimen de gananciales
- Régimen de separación de bienes
- Régimen de participación
Según la Comunidad Autónoma donde se contraiga matrimonio y la vecindad civil de los contrayentes, se aplicará un régimen u otro.
No obstante, y dada la trascendencia que el régimen económico tendrá durante la vida en común, y especialmente al momento de la separación o divorcio, también es posible que antes o durante el matrimonio los esposos decidan el régimen económico matrimonial que regulará sus relaciones económicas. Esta elección se realiza a través de las capitulaciones matrimoniales.
EXTRANJERÍA

El derecho de extranjería se asocia, generalmente, a las personas procedentes de otros países que desean establecer su vida (personal, familiar, laboral) en nuestro país de forma plena y ajustada a la normativa vigente.
Sin embargo, también las empresas pueden necesitar, en muchas ocasiones, de un asesoramiento experto en la materia. Ya sea porque desean contratar personal altamente cualificado, porque necesitan profesionales no disponibles en el mercado interno, porque el órgano social está o estará compuesto por personas no residentes en España o se nombrará un administrador no residente, entre otros…
En uno u otro supuesto, desde Agrupab podremos ayudarle, ya que contamos con amplia experiencia en la materia.

Altamente cualificado
¿Es una gran empresa y necesita nombrar cargos de confianza o personal cualificado?
¿Es una pyme y necesita personal cualificado?
En uno u otro supuesto, nosotros le ayudamos a tramitar de forma rápida la autorización de residencia y trabajo ante la Unidad de Grandes Empresas (UGE). En 30 días desde su presentación, tendrá la solicitud resuelta.

Trabajar o estudiar en España
La normativa de extranjería regula varios procedimientos para la obtención de un permiso de residencia y trabajo.
Ya sea porque quiere crear su propio negocio o desarrollar su actividad profesional de forma autónoma; o porque le han hecho una oferta de trabajo; o porque quiere regularizar su situación actual. O simplemente, quiere ampliar sus conocimientos y pasar una temporada estudiando en España.
Cualquiera sea la situación, desde Agrupab estudiaremos su caso y buscaremos las mejores alternativas para Ud.

Otros
¿Quiere reagrupar a su familia?
¿Quiere tramitar la nacionalidad española?
¿Está pensando en homologar su título extranjero?
Para éstas u otras cuestiones, en Agrupab estamos a su disposición para asesorarte, informarte y buscar la mejor opción (en tiempos, coste y resultado).
Y MÁS...

Los asuntos en los que le podemos brindar asesoramiento jurídico no se agotan con aquellos detallados en esta web.
Sólo tiene que consultarnos. Cualquier situación relacionada con el Derecho Civil, de Familia o Penal encontrará una respuesta en nuestro despacho.